¿Porqué no se suprime el impuesto de Sucesiones?

Se trata de un impuesto que causa una especial antipatía pues, a la muerte de un ser querido tenemos que añadirle un trámite que además supone un coste para quien hereda. Veamos que ocurre cuando hay impuesto de sucesión y que ocurriría si se suprimiese el impuesto de sucesiones.
¿Qué es el impuesto de sucesiones?
El impuesto de sucesiones y donaciones es un impuesto directo que tiene que pagar la persona receptora de una herencias, legado o donación. Es decir, cuando una persona muere y deja bienes a sus herederos, éstos estarán obligados a pagar lo que se conoce como “Impuesto de Sucesiones”.
¿Cuándo debe pagarse el impuesto de sucesiones?
El Impuesto de Sucesiones es un tributo que se genera cuando aceptamos una herencia y se encuentra regulado en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
¿Cuál es el objetivo del impuesto de sucesiones?
Hoy en día las sucesiones aportan en torno a los 3.000 millones de euros a las arcas de las comunidades autónomas¿Porqué no se suprime el impuesto de Sucesiones? ¿Que evita el impuesto de sucesiones?
La supresión del impuesto de sucesiones beneficiaría, sobre todo, a los futuros herederos de las 181.778 mayores fortunas de España, ya que más del 80% de las declaraciones de este tributo salen negativas, por lo que no hay que pagar nada -sólo al 5% de los hijos que heredan la declaración les sale a pagar.
Conclusión
En definitiva, lo ideal sería armonizar el impuesto, no eliminarlo, en todas las autonomías para coser la brecha que existe entre comunidades ya que homogeneizarlo aumentaría la eficiencia y equidad del sistema fiscal.
Publicado por ABOGADO HERENCIAS ZARAGOZA- Visto: 973