¿Porqué no se suprime el impuesto de Sucesiones?

Se trata de un tributo que genera un sentimiento de rechazo especial, ya que, además de lidiar con el dolor por la pérdida de un ser querido, debemos enfrentar un trámite que implica un costo para quien recibe la herencia. Veamos qué sucede cuando existe el impuesto de sucesiones y qué ocurriría si se eliminara dicho impuesto.
¿Qué implica el impuesto de sucesiones?
El impuesto de sucesiones y donaciones es un impuesto directo que debe ser pagado por la persona que recibe una herencia, legado o donación. Es decir, cuando una persona fallece y deja bienes a sus herederos, estos estarán obligados a pagar lo que se conoce como el "impuesto de sucesiones".
¿Cuándo se debe pagar el impuesto de sucesiones?
El impuesto de sucesiones es un tributo que se genera al aceptar una herencia y está regulado por la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
¿Cuál es el objetivo del impuesto de sucesiones?
El impuesto de sucesiones tiene como objetivo principal recaudar fondos para las arcas de las comunidades autónomas. En la actualidad, las sucesiones aportan aproximadamente 3.000 millones de euros a dichas comunidades.
¿Por qué no se elimina el impuesto de sucesiones? ¿Qué evitaría la eliminación del impuesto de sucesiones?
La eliminación del impuesto de sucesiones beneficiaría principalmente a los futuros herederos de las 181.778 mayores fortunas de España, ya que más del 80% de las declaraciones de este tributo resultan negativas, lo que significa que no se debe pagar nada. Solo el 5% de los hijos que heredan tienen que realizar un pago.
Conclusión
En resumen, lo ideal sería armonizar el impuesto de sucesiones en todas las comunidades autónomas, en lugar de eliminarlo, para reducir la disparidad existente. Homogeneizar este impuesto aumentaría la eficiencia y equidad del sistema fiscal.
Publicado por ABOGADO HERENCIAS ZARAGOZA- Visto: 1068